Dos hermanos recorren África en auto y Messi los ayuda a cruzar fronteras

Aventureros, apasionados del fútbol y con un ingenio digno de un partido en la altura de La Paz. Así se podría definir a Martín y Ricardo Franzosi, dos hermanos argentinos que llevan meses recorriendo África en un Citroën 3CV modelo 1973. Su travesía, que ya los llevó a atravesar seis países, no solo se volvió viral por el desafío mecánico y logístico, sino también por un detalle inesperado: encontraron en Lionel Messi la llave para evitar problemas con la policía en los controles fronterizos.

Cada vez que se enfrentan a un puesto de control y los agentes, muchas veces sin saber con precisión dónde queda Argentina, les piden documentación o revisan el auto, ellos sacan su mejor carta: stickers de la Pulga. Los policías reaccionan con sorpresa y hasta con admiración por el 10, lo que muchas veces les permite seguir sin mayores complicaciones. La estrategia, además de efectiva, se convirtió en un fenómeno en redes sociales, donde miles de usuarios celebraron el ingenio de los hermanos y el alcance global de la figura del astro campeón del mundo.

“Travesía Africana”: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).

La aventura de “Experiencia 3CV”

Lejos de ser un simple viaje improvisado, esta travesía es parte de un proyecto más grande: “Experiencia 3CV”. Desde hace más de una década, este equipo de viajeros ha recorrido América Latina a bordo de los icónicos Citroën 3CV, vehículos de fabricación nacional que fueron adaptados para largas distancias. Su flota incluye tres autos bautizados con nombres emblemáticos: “Mafalda”, “El Principito” y “Apolo”.

Antes de lanzarse a la conquista del continente africano, los hermanos ya habían explorado rutas legendarias como la Puna de Atacama en Jujuy, la mítica Ruta 40 y caminos de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Pero este desafío es diferente: ahora buscan reeditar una expedición histórica y poner a prueba sus vehículos en el terreno más extremo del mundo.

"Travesía Africana": el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).“Travesía Africana”: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).
"Travesía Africana": el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).“Travesía Africana”: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).

5.600 kilómetros por el Sahara

Uno de los grandes desafíos de la expedición es atravesar Argelia recorriendo 5.600 kilómetros, una ruta inspirada en la histórica travesía de André Citroën en 1922. En aquel entonces, el fundador de la marca francesa lideró la primera expedición motorizada a través del desierto del Sahara, con un recorrido de 3.500 kilómetros en apenas 20 días.

El plan original de los hermanos incluía llegar hasta Tombuctú, en Mali, pero la guerra civil en el país obligó a modificar la ruta. Aun así, el recorrido sigue siendo una prueba de resistencia para los autos y para los propios aventureros. La travesía arranca en Argel y se dirige a Tamanrasset, en pleno desierto, pasando por puntos clave como Touggourt y la cordillera del Atlas antes de regresar a la costa.

Para enfrentar semejante desafío, el equipo llevó repuestos estratégicos, incluyendo un auto completo desarmado en piezas, listo para cubrir cualquier emergencia mecánica. Aunque evaluaron modificar los autos con ruedas más grandes o incluso agregar orugas, finalmente decidieron mantener el diseño original, confiando en la legendaria resistencia del 3CV.

(Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).(Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).

Viralización y elogios en redes

El video en el que los hermanos explican su ingeniosa estrategia con los stickers de Messi explotó en redes sociales. Miles de usuarios replicaron la historia, destacando tanto el ingenio de los viajeros como el impacto global del capitán de la Selección Argentina. Los comentarios fueron desde elogios a la creatividad hasta chistes sobre cómo Messi sigue salvando a los argentinos en cualquier parte del mundo.

En Zambia, donde se encuentran actualmente, continúan documentando su viaje y compartiendo anécdotas con sus seguidores. Mientras tanto, el plan de recorrer más de 10.000 kilómetros a través del sur de África sigue en marcha. El tramo final de la travesía los llevará desde Luanda, capital de Angola, hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

"Travesía Africana": el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).“Travesía Africana”: el recorrido de los hermanos Franzosi junto a Agustín Izquierdo que buscar recorrer el continente con su vehículo Citroën 3CV y que las figuras de Lionel Messi los ayuda a cruzar fronteras (Foto: Cortesía de Ricardo Franzosi).

El legado de Citroën y la historia detrás de la travesía

La expedición de André Citroën en 1922 fue un hito en la historia del automovilismo y la exploración. Con vehículos adaptados con semiorugas, el equipo de 10 hombres logró cruzar el Sahara en condiciones extremas, abriendo una nueva era para los viajes en auto. Ese desafío fue tan impactante que con el tiempo inspiró el Rally Dakar y otras pruebas de resistencia.

Hoy, casi un siglo después, la travesía de los hermanos Franzosi rinde homenaje a esa hazaña, pero con un toque bien argentino: en lugar de mapas y brújulas, tienen stickers de Messi para abrirse camino. Y hasta ahora, la estrategia no solo ha funcionado, sino que los convirtió en protagonistas de una historia que combina aventura, fútbol y una pizca de picardía bien criolla.

Lionel Messi 

Los hermanos Franzosi traspasan fronteras en África con la ayuda de figuritas de Messi

Fuente: Instagram @ricardofranzosi

Lionel Messi 

Messi, el crack de las fronteras: los hermanos Franzosi cruzan África en un 3CV con su ayuda

Fuente: Cortesía de Ricardo Franzosi.

Relacionados

Últimos artículos